Ciencias Sociales 1º Eso
Introducción | Tarea | Proceso | Recursos | Evaluación | Conclusión | Créditos
LOS MEDIOS NATURALES
dia-del-medio-ambiente_large.jpg
Autor: María Jesús Domínguez García
E-mail: majedogar@gmail.com
Área: Ciencias Sociales
Nivel: 1ºESO
INTRODUCCIÓN
paisajemisterioso.jpg
¿Has pensado alguna vez en un lugar exótico, lejano, misterioso donde te gustaría viajar? ¿Qué plantas existen en ese lugar, qué animales, cómo son las montañas, los ríos o las llanuras? ¿Es un mundo lleno de colores? ¿Cómo son sus cielos, grises, azules, anaranjados...? ¿Y qué me dices de sus habitantes? ¿No construyen casas prefiriendo los matorrales o hacen sus viviendas de hielo?
En esta webquest vas a encontrar lugares así porque ese lugar que imaginas, seguro que está aquí mismo, ¡en la Tierra!
Vamos a estudiar los medios naturales realizando una tarea por grupos en la que utilizaréis textos, imágenes y fichas siguiendo el orden que aparece en el apartado “proceso”. ¡Adelante! ¡Conoce los maravillos lugares de nuestro planeta!
TAREA
tareas3.jpg Trabajar en grupo la elaboración de una presentación oral (ante la clase) y escrita (para entregar a la profesora) sobre un medio natural a partir de imágenes, fichas y textos.
PROCESO
mediosnaturales.jpg 1º. Consultar webs con mapas donde se sitúan los diferentes medios naturales del planeta.
2º. Realizar un esquema con la clasificación de estos medios naturales según la zona climática.
. Los medios naturales:
a) La zona cálida:
a.1. ______________
a.2. El medio tropical
a.3. ______________
b) La zona templada:
b.1. El medio oceánico
b.2. _______________
b.3. _______________
c) _______________
d) _______________
3º. Construir un cuadro-ficha con la información de los diferentes elementos del medio natural elegido. Aquí podréis dividiros el trabajo entre los diferentes compañeros del grupo y después decidir, entre todos, qué información es la más importante de cada apartado y cómo redactar brevemente las principales ideas. En clase, la profesora os dará modelos de fichas que os serán útiles.
4º Construir un cuadro-ficha con la información referida a la relación entre el medio natural y el ser humano.También en clase, recibiréis modelos para elaborar esta ficha.
5º. Tendréis que crear una carpeta de “Imágenes + nombre del medio natural” en la que guardaréis los documentos que representan cada uno de los apartados de las dos fichas. Por ejemplo, para el apartado “fauna” del clima desértico cálido podríamos incluir fotografías de serpientes, escorpiones, etc.
Nuevamente, podréis dividiros la tarea entre los compañeros. Cada uno podrá presentar a su grupo las imágenes seleccionadas por él mismo y, entre todos, decidiréis cuáles incluiréis en el trabajo de grupo.
6º. Presentación oral ante la clase mostrando las imágenes seleccionadas.
7º. Entrega de las fichas y la carpeta de imágenes (en un pen drive).
RECURSOS
recursos.jpg Tendréis que volver a completar una ficha (modelo que facilitará la profesora en clase) sobre los recursos utilizados. Anotaréis cuáles habéis consultado, qué información os ha sido útil y haréis una valoración sobre las webs.
Aquí se presentan algunas webs donde podréis obtener la información que se solicita en los pasos anteriores (fichas). Observaréis que algunas de estas páginas están en inglés, os recuerdo que tenéis un índice en el que anotar las nuevas palabras aprendidas, como serán muchas, haréis una selección.
Decididamente, ¡nuestro tema de estudio! - http://chopo.pntic.mec.es/~ajimen18/GEOGRAFIA10/index.html
"Un poco de todo" con información de confianza - http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso2005/10/paginas/1eso3.htm
Power point con muchas imágenes - http://www.slideshare.net/guest1b40a4e0/6-climas-y-paisajes-de-la-tierra
Más imágenes en power point - http://www.slideshare.net/merchegm/el-medio-natural
Un resumen - http://www.telefonica.net/web2/tallerdelgeografo/temas.htm
Fotografías de la naturaleza - http://www.fotonatura.org/
Medio natural y humanizado - http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:kz_J24BKtV4J:www.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/24/TEMA%25205%2520PCPI_1.doc+los+medios+naturales+fr%C3%ADos&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEESiIIHETAOevlqVulZ7nm66xEc_OvFzIipjBpZBWKcMfodJgMK7yTmOw-9kdQ-BBWgB4bFzHPh3GUIGNeRs4Gu8WyiyIIDr2QZ-jCjEE-t0YFJ-ImlsK9Ir-Oi_OYEKIpk9745UP&sig=AHIEtbSRItp3MovtawuQNq3FDEES_NzVmQ
Blog sobre los medios naturales - http://mmhumanes.blogspot.com/2010/12/csgh-los-medios-naturales.html
Medio ambiente y ser humano - http://www.hiru.com/geografia/el-medio-ambiente-y-el-ser-humano
Un esquema - http://www.ieslasmusas.org/departamentos/geohisto/losmediosnaturales11.pdf
Energías y cambios - http://www.neok12.com/php/watch.php?v=zX7c597a77417a616f4c6273&t=Natural-Resources
Imágenes y mapas - http://www.google.es
Mapas sobre medios naturales en España - http://www.pedrocolmenero.es/home/ciencias-sociales-de-1o-de-eso/edios-naturales-de-espana/mapas-sobre-los-medios-naturales-de-espana
Our subject - http://www.s-cool.co.uk/gcse/geography/ecosystems
Travelling - http://bubl.ac.uk/link/linkbrowse.cfm?menuid=11368
http://www.rae.es/rae.html
http://www.wordreference.com/
EVALUACIÓN
evaluación.jpg Como habrás adivinado, la calificación será en grupo y tendrá dos apartados, uno sobre el trabajo de exposición oral y otro sobre el trabajo escrito. Sin embargo, la profesora modificará esta calificación en función a las actitudes individuales.
Además, una última ficha valorará tu exposición oral y la de tus compañeros. Tendrás que observar y serás observado por la clase en cuanto a la calidad de la información transmitida y la forma de “hablar en público”. Para ello, antes de la exposición la profesora entregará la ficha y explicará cómo realizar este ejercicio.
Estos son los criterios de corrección y calificación:
Buena colaboración del grupo
Realizar todos los pasos del proceso de trabajo
Presentar completos todos los apartados
Claridad expositiva
Interés despertado por el tema ante el resto de la clase
Buena selección de las imágenes
Nombrar correcta y claramente las imágenes
Nombrar correcta y claramente la carpeta donde se guardan las imágenes
Inclusión de todos los datos básicos en las fichas
Ampliación de la información requerida en cada apartado
Limpieza, claridad y orden del trabajo escrito
Presentación de la ficha sobre recursos
Actitud ante el trabajo colaborativo y ante el tema
Completar la información sobre los medios naturales investigados y expuestos por los compañeros.
CONCLUSIÓN
conclusión1.jpg ¿Habéis encontrado algunos de esos “mundos” imaginados para vuestros viajes? Después de todo este trabajo de investigación seguro que habréis descubierto fantásticos lugares habitados o inhabitados que están en peligro debido a la intervención del hombre. En vuestras/nuestras manos está protegerlos, el ser humano con su inteligencia ha transformado los medios naturales según sus necesidades, ¿nos toca ahora utilizar la inteligencia para preservalos? ¿Qué opináis? ¿Qué podemos hacer? Como veis, el tema sobre la relación entre el hombre y los medios naturales no ha concluido, tendréis que seguir debatiendo y trabajando

CRÉDITOS
Kioto.jpg En la elaboración de esta webquest se han utilizado diferentes fuentes procedentes de internet. Mi agradecimiento a todos los que participan en la creación,el mantenimiento y publicidad de estas páginas, siempre tan comprensivos con los usos educativos que de ellas hacemos los docentes.
Además de las ya expuestas en los propios recursos de la webquest, me gustaría citar:
http://www.google.es por sus imágenes y mapas
The WebQuest Page at San Diego State University: http://webquest.sdsu.edu/
-Aula Tecnológica Siglo XXI: www.aula21.net
-Páginas dispersas: fresno.cnice.mecd.es/~avaler3
Imprimir - Arriba
(Página creada con 1,2,3 Tu WebQuest - http://www.aula21.net/)